Doi: http://dx.doi.org/10.13157/arla.64.2.2017.ra4
Autores: Michel CLOUET, Jean-François GERARD, Jean-Louis GOAR, Michel GOULARD, Luc GONZALEZ, Isabelle REBOURS y Christian FAURE
E-mail: michel.p.clouet@gmail.com
Publicado: Volumen 64.2, Julio 2017. Páginas 327-340.
Idioma: Español
Palabras Clave: Corbiéres, densidad, diversidad de dieta, influencia meteorológica, País Vasco y presa
Resumen:
La dieta y el éxito reproductor muestra variabilidad a
través de los rangos de distribución de las especies y entre hábitats. En este
artículo informamos sobre la dieta y el éxito reproductor del águila real Aquila chrysaetos en un estudio de diez años en dos
paisajes seminaturales localizados en los extremos oriental y occidental de los
Pirineos. En el área mediterránea de las Corbières, la dieta de las águilas
reales estuvo dominada por el conejo Oryctolagus
cuniculus (31,5 % de las presas). En el área atlántica del País Vasco, la
dieta fue más diversa, con la mayor proporción de depredación intra-gremio y la
mayor amplitud de dieta que se ha registrado previamente para la especie
(índice de Levins para la amplitud de dieta: 12,14 vs 6,81 en las Corbières). La proporción de reproducciones exitosas
fue significativamente mayor en las Corbières (60%) que en el País Vasco
(38,5%). Lo mismo ocurrió con la productividad media, con 0,70 y 0.45
volantones por territorio y año, respectivamente. Estas diferencias fueron
debidas en parte al exceso de cobertura de nieve en abril en el País Vasco.
Nuestros resultados proporcionan un ejemplo de variabilidad intrapoblacional en
un superdepredador de larga vida en los extremos de un gradiente geográfico que
involucra cambios en la disponibilidad de presas y el clima.